jueves, 25 de junio de 2015

Trabajo Infantil (oro y cacao)

Trabajo Infantil (oro)

Según las estadísticas en varios artículos en el Perú menores entre 8 y12 años están trabajando en la extracción ilegal de oro, todo esto ocurre en la región Amazonas.
Queda claro que tras estos menores hay adultos con capacidad financiera y logística que se mueven con libertad para llevar todas las maquinarias por largas distancias. Por otro lado el estado peruano ha querido combatir esta explotación mediante suscripciones de diversos convenios internacionales para proteger la infancia. Pero esto no ha dado frutos por falta de recursos para su implementación o una poca visión sistémica del Estado.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjhfSMHO27bYa0iZYAQ3ZTzewNwbgIjXTunMFqRrhsJBWqmIIn1pnCFGL2EtEjp1tAsgNX_t-9OLtGnQrdRTCBsaim4PwQtw6kLpykHQGMJibaaTB4jhxf1g287xIZ39SeIXYwrdE9rhLg/s1600/foto2.jpg

Trabajo Infantil (cacao)

Según la Organización Internacional del Trabajo, en la actualidad existe 215 millones de menores en explotación infantil. La UNICEF muestra en sus estadísticas que hay un tercio de menores viven en África y trabajan en el sector agrícola, el cual produce el 40% del cacao que se consume en todo el mundo.

Por otro lado las grandes compañías como NESTLE, Barry-Callebout firmaron un protocolo HAkin-Engel para poner fin a la esclavitud infantil.

http://www.gymnes-uhbrod.cz/cokolada_w/cocoa_gal.jpg

Referencias:
http://www.antislavery.org/spanish/esclavitud_moderna/el_trabajo_infantil.aspx
http://focalizalaatencion.com/2013/07/02/nestle-y-el-trabajo-infantil/
http://white.lim.ilo.org/ipec/pagina.php?pagina=170
http://www.ilo.org/ipecinfo/product/download.do?type=document&id=6573

No hay comentarios:

Publicar un comentario